¿QUÉ ES?
Se mueve como si deseara escapar o enfrentarse con los demás, se regocija o intenta resolver algo que lo inquieta, o sea sus movimientos parecen encaminados a un propósito, aun cuando son repetitivos y estereotipados, tal condición puede pasar a días y mes
es.
Esta alteración es producto de una amplia gama de trastornos como la esquizofrenia, vivencias estresantes, manía, depresión, enfermedades corporales de cualquier índole, después de una anestesia, abuso de alcohol u otras drogas, alteraciones endocrino-metabólicas o lesiones cerebrales, de manera que se requiere de una adecuada exploración médica y neurológica antes de asignarle una patología psíquica.
La agitación o excitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por hiperactividad motora y alteraciones emocionales, que puede manifestarse en una gran variedad de enfermedades médicas y trastornos psiquiátricos, y constituye uno de los cuadros de presentación más frecuente en salas de urgencia psiquiátricas y generales.
ETIOLOGÍA
La agitación o excitación psicomotriz es un síndrome caracterizado por hiperactividad motora y alteraciones emocionales, que puede manifestarse en una gran variedad de enfermedades médicas y trastornos psiquiátricos, y constituye uno de los cuadros de presentación más frecuente en salas de urgencia psiquiátricas y generales.
"El síndrome de agitación psicomotriz no constituye en sí mismo una enfermedad, sino una conducta que puede ser manifestación de gran variedad de trastornos, tanto psiquiátricos como orgánicos"(Bustos, 2010, p.292).
La agitación psicomotriz es un síndrome que ha sido incluido entre los trastornos de la conación o conducta motora por hiperactividad, es decir, se encuentra en el polo opuesto a la inhibición o depresión psicomotriz. Se trata de un síndrome caracterizado por un aumento significativo de la actividad motora, que puede oscilar desde una ligera inquietud hasta una verdadera tempestad de movimientos; más una alteración de la esfera emocional, que puede tener la tonalidad de la ansiedad severa, el pánico, la cólera, la euforia, etcétera.
La excitación psicomotriz se constituye como uno de los principales síndromes que se presentan en todos los ámbitos médicos y que plantea en general un dilema para el médico tratante que debe obrar con rapidez debido al riesgo que conlleva la tardanza en la implementacion de un tratamiento adecuado.
SÍNTOMAS
Puede presentarse con múltiples signos y síntomas: desorientación temporo espacial, ideas delirantes, alucinaciones , pensamientos incoherentes, inquietud, ansiedad, angustia, agitación motora alteraciones afectivas, hiperactividad, falta de conciencia de situación y enfermedad, alteraciones del juicio y la memoria, miedos intensos, etc.
TRATAMIENTO
Si el cuadro es una crisis maníaca: pueden agregarse CBZ hasta 300mg, clonocepam 0,5mg/día o litio 300 a 900mg/día.
En caso de pacientes intoxicados con alcohol: se utiliza la difenhidramina o la prometazina, también el haloperoidol.
Si es por benzodiacepinas o sustancias desconocidas: lo mejor es la contención física hasta que sea vencido por la propia medicación que causo la acción paradojal de la intoxicación, el tiempo fijado en la literatura es de media hora pero nosotros la extendemos a una hora.
REFERENCIAS
*Uriarte. V. Psicopatología Básica Moderna
*Conti R.M.(2013) Urgencias y Emergencias Psiquiátricas.http://es.slideshare.net/Trichutin/urgencias-y-emergencias-psiquitricas-ppt
*Bustos, et.al. (2010) Excitacion Psicomotriz: "Manejo En Los Diferentes Contextos.http://www.alcmeon.com.ar/16/63/11_Bustos.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario